En el ámbito de la Medicina de Urgencias, la asistencia sanitaria de calidad llega hoy hasta el propio domicilio del paciente y nuestros profesionales deben estar preparados para identificar y tratar con certeza cualquier situación crítica que se plantee, tanto dentro como fuera del entorno hospitalario, incluso en situaciones de especial dificultad operativa como en los incidentes con múltiples víctimas.
Gracias al desarrollo de los centros coordinadores de urgencias extrahospitalarias, la movilización de recursos sanitarios se realiza con tremenda prontitud. La atención médica en esos primeros minutos de incertidumbre va a condicionar, sin lugar a duda, la evolución del enfermo y por ello el facultativo debe estar plenamente entrenado y capacitado.
Los profesionales de la urgencia demandan un aprendizaje específico que hoy queda fuera de los actuales planes de formación MIR. Las habilidades prácticas en los diferentes aspectos de la asistencia emergente quedan muchas veces relegadas a un segundo plano y deben obtenerse en otros cursos de forma individualizada.
Nuestra intención es aunar todos estos conocimientos y destrezas en este Máster de Medicina de Urgencias, Emergencias y Catástrofes, para conseguir profesionales que puedan desenvolverse en la asistencia sanitaria urgente con rigor y seguridad.
La Universidad San Pablo-CEU se une al Servicio SUMMA 112 de Madrid, al Hospital Universitario Gregorio Marañón y a TASSICA Emergency Training &Research para llevar a cabo este Máster y garantizar la formación de médicos en este campo emergente.
Nuestros docentes son, todos y cada uno de ellos, profesionales de amplia experiencia en formación, que siguen desarrollando su labor asistencial en los principales sistemas de emergencias médicas del país, tanto a nivel hospitalario como extra-hospitalario, y en el ámbito civil como militar
Las actividades formativas encuadradas en el Programa del Máster se desarrollarán como:
Las prácticas se realizarán en el Servicio de Urgencias Médicas SUMMA112, en hospitales públicos de la comunidad de Madrid y en los Hospitales del Grupo Hospital Madrid, contándose en cada uno de ellos de un tutor de rotación responsable de cada alumno. Serán de carácter presencial y obligatorio. Se distribuirán de lunes a domingo en jornadas de 6 a 12 horas diarias (con los preceptivos periodos de descanso entre jornadas), en horario diurno. Los responsables de la organización de estas prácticas serán los tutores de cada alumno de acuerdo con los coordinadores del Máster.
Este Máster proporciona al personal médico la formación necesaria para el desempeño eficiente de sus servicios profesionales en:
Teniendo en cuenta lo establecido en el Real Decreto 1393/2007 (art. 16), los estudiantes que pretendan acceder al programa deberán estar en posesión de uno de los siguientes títulos:
El acceso por las dos últimas vías será posible siempre y cuando los estudiantes tengan un claro dominio del idioma español.